Me voy para el centro. Allí está la gente manos a la obra. Yo sigo con la preparación de la graduación.Y también ayudo con la clasificación de libros.
Máxima nos dice que por la tarde van a ir a Loma de Cabrera y Dajabón a enregar invitaciones para la feria del Libro.Es una zona que todavía no conocemos, así que nos invitan a ir.Lo único que van a salir muy pronto.Dicen que a la una nos pasarán a recoger por mi casa.
Nos da la sensación de que todo va a ser muy apurado. Miriam se pasa por casa para consultar si ya le han encontrado vuelo.Lo ideal sería que encontrara plaza en el mío pero no sabe si será posible. De momento sigue sin tener todavía una fecha. Como andamos mal de tiempo se queda a comer en casa. Argentina ha preparado sopa de vegetales, pollo y guineos. Jiova también viene a comer. Aprovecho para preguntarle de parte de Máxima si en casa de Rafael se podrían alojar 6 mujeres que vienen de Santo Domingo para colaborar en la feria del libro. Él comenta que no habría problema.
Todavía estamos comiendo el pollo cuando Emmanuel, el hombre-reloj, nos pita. Le decimos que vaya a buscar a Máxima y se pase de nuevo después. Argentina nos prepara café y nos vemos obligadas a llevarnos las tazas y de paso a brindarle una a Máxima.
Nos dirigimos primero a Loma de Cabrera, la tierra original de Argentina. Allí paramos en la escuela y después en una finca de agroturismo. Al principio parecía que no había nadie pero después de dar un par de bocinazos nos salen a abrir. Los dueños son una pareja de amigos de Máxima.Está ella sola.Una mujer con una conversación muy interesante que nos enseña la finca. Comenta que estuvieron fuera por motivos de trabajo unos años y la finca quedó abandonada. Ahora intentan volver a recuperarla, pero es un trabajo duro.
Nos despedimos y nos dirigimos hacia Dajabón.Antes buscamos un sitio donde hacen y venden cassabe de maní. El cassabe es un pan hecho de yuca y en este caso mezclado con cacahuete. como desconocen dónde está el sitio preguntan a un hombre que les indica que es en la Ceiba, el siguiente pueblo. Cuando llegamos allí volvemos a preguntar a unos niños que nos mandan retroceder. Damos la vuelta y volvemos a preguntar a un hombre que nos empieza a decir que tenemos que llegar hasta la iglesia y después del puente y 3 o 4 curvas redondas encontraremos el sitio. Nos quedamos pensando si es posible que las curvas no sean redondas. Siguiendo estas indicaciones localizamos el sitio. Allí están varios hombres pelando la yuca, después la muelen y la hornean junto con el maní para hacer las tortas de cassave. Máxima y Emmanuel compran y empiezan a comerla en la furgoneta. a Miriam también le gusta. a mí es una cosa que probé los primeros días y no me gustó, me sabe como a pan insipido y tendiendo a rancio.
Hacemos otra parada en otra escuela de Loma de Cabrera, La Sabaneta, donde imparten clases los profesores de música del centro. Allí conocemos a la directora, del mismo corte que la directora del Liceo de Partido.
Invitamos a que los alumnos de su centro acudan a la feria del libro.Los precios van a ser populares, 50 pesos como máximo, 1 euro.
Sequimos hacia Dajabón y nos encontramos a un conocido de Partido que trabaja de "guachiman" . Miriam no sabe qué es. se trata de los guardias de seguridad de bancos y gasolineras.Proviene del inglés "watchman". Lo dejamos en el cruce ya que no nos dirigimos a Partido si no en sentido contrario.
La carretera a Dajabón es un mar de baches.
Llegamos y hacemos parada en el Centro Puente. Nosotras nos quedamos allí para comprar cosas de artesanía realizadas por mujeres. Máxima y Emmanuel van a repartir invitaciones a otras asociaciones y luego nos volverán a recoger. allí están Jésula, Arcadio y una española, Paloma, que lleva ya tres años en República Dominicana. Es curioso porque nos cuenta que era criminóloga y trabajaba los juzgados pero que decidió cambiar de vida y dedicarse a la cooperación. Su pareja, un deportista que practicaba taewkondo, dejó su carrera deportiva en España y se fue con ella. Actualmente es profesor de Zumba en Dajabón.
Compramos varias cosas: pendientes, pulseras, bolsas. Miriam ya es la segunda vez que viene y se ha llevado media tienda, de hecho hasta le hacen descuento.
Después de las compras hablamos un rato con Arcadio. Nos comenta que esta artesanía sí que ha llegado a España. Miriam le pregunta si sería posible llevarse semillas para amigas que se dedican en España a realizar estas cosas. Arcadio lo ve complicado puesto que las leyes de exportación suelen ser bastante estrictas con esto.
Sobre las 5 y media llegan Máxima y Emmanuel. Tenemos que salir rápido ya que Miriam tiene clase con los haitianos a las 6.
Por el camino empieza a lloover. Llegamos sobre las 6 y cinco y ya están casi todos en la puerta. Yo me quedo con ella . Hoy van a hacer una clase práctica y van a ir al supermercado de Fefelo y después al parque a comentar el mural.Yo la ayudo a grabar la clase con la cámara de vídeo.
En la tienda están los habituales. Elvis está también por allí, me alegro de que ya esté mejor porque al mediodía seguía en cama.Lupe les explica a los haitianos los productos de algunas de las secciones, Lidia también habla bastante con ellos. Los chicos al principio están tímidos pero luego se van soltando.
sobre las 7 se dirigen al parque. Yo me voy a la casa a dejar las bolsas y luego salgo en busca de Miriam.Argentina está en la casa. Tiene una amiga a la que han puesto un yeso. Me había dicho que se lo iba a quitar porque se sentía incómoda y que estaba buscando una liga para dejársela.Resulta que una liga es una tobillera.
cuando llego al parque acaban de terminar la clase.en el parque ya están montando varios chiringuitos con motivo de las patronales. Nos encontramos a una chica de la clase de baile que nos comenta que el año pasado incluso montaron un puesto para pintar las uñas. Esto es República Dominicana señores.
Decidimos caminar un poco y tiramos hacia Partido Arriba. Pasmos por delante de la casa de la tía y abuela de Emmanuel y nos paramos a charlar un rato con ellas. La abuela es muy simpática y siempre tiene ganas de hablar y reir. Luego seguimos camino a la casa de Miriam. Allí vemos pasar a Lupe y nos dice que ha venido su hermana, que pasemos a conocerla.Yo me voy a la casa y quedamos en encontrarnos allí en un rato. Así se podrá conectar y confirmar sus posibilidades de vuelo y precios. Parece que la opción más probable será el 27 puesto que para el 29 se queda en reserva y para el 31 sólo quedan disponibles plazas en Business. Una pena porque hubiéramos vuelto juntas.
En la casa está Argentina que se va a llevarle la liga a la amiga. Quedamos en que nos encontraremos después en casa de Sonia.Fefelo ha dejado allí picapollo. Ella prueba un poco.Yo le digo que me tomaré sopa de vegetales y aguacate.Deja también la ración de Elvis. Éste llega y me cuenta que está mejor. el domingo van a realizar un desfile las reinas y su qéuito de damas y él va a salir como acompañante de una de ellas. Le encanta salir y lo hace casi todos los años. Habrá que asistir al evento. Miriam llega al rato y verifica la información y escribe a su novio y a la chica de la agencia. cuando termina nos vamos donde Sonia. La hermana de Lupe ya no está, se ha ido a dormir a otra casa. Sonia nos saca un jugo multifutas de los suyos que lleva de todo, está muy bueno. Hablamos un rato. Miriam les comenta que tendrá que adelantar su vuelta al 27. Todos se apenan mucho por ello.Argentina se empieza a quedar dormida así que ya es hora de retornar a casa e irse a dormir.
! Qué batallas ¡ La verdad es que después de todo se ve que la gente es feliz con lo que les ha tocado... y además cuánta generosidad entre la gente y amistad y relaciones humanas de vecindad y familia, creo que , ahora más que nunca, que este mundo del Sur tiene mucho que enseñarnos a los del 1.er mundo. !Ánimo ¡
ResponderEliminarAnimo Repito lo que ya te expone en el comentario. Me sigue invadiendo por dentro una alegría y satisfación al mismo tiempo que agradecimiento por todo lo que estás experimentando y enseñándonos con la comunicación de tus experiencias. Es envidiable la gran sensibilidad de algunas personas que manifiestan con sus hechos tal generosidad su convencimiento de que tenemos que cambiar y saber que no somos dueños de este mundo y mucho menos de las personas que lo integran y muchas tan ignoradas. Como dice la camción hay que gritar, hay que vivir pero VIVIR
ResponderEliminar