martes, 27 de agosto de 2013

Día 57.El lunes de la gran compra

Nos levantamos a las 7 para estar prontito en Dajabón.Le comento a Argentina que Emmanuel nos había dicho ayer que esperaba recogernos a las 8. Miriam llega sobra las 8:10 y decidimos irnos puesto que Emmanuel probablemente no contactó con Máxima y saldrán más tarde.
Tenemos suerte porque enfrente de la casa para un conocido de Argentina y nos da una bola a Dajabón.
Nos deja enfrente mismo del mercado.
Los viernes y los lunes son los días grandes y de más afluencia de gente. El mercado tiene un recinto cerrado pero también puestos fuera de la parte cubierta, alrededor del mismo.
Parece que hay mucho puesto vacío y Argentina se extraña. Le comentan que no han dejado cruzar la frontera a los haitianos y por ello no están allí vendiendo.
Argentina se siente descontenta porque dice que no vamos a encontrar selección para elegir.
Primero vamos a los puestos de afuera.Allí nos detenemos en el puesto de PP de una haitiana.
Esto consiste en empezar a revolver en una torre de ropa en la que hay de todo y sacar aquello que te interese. Por supuesto no hay ni probadores ni espejos.Te pruebas encima de la ropa y te fías del gusto de tus amigas.
Argentina rápidamente empieza a revolver y a darnos cosas.La ropa es de segunda mano en su mayoría.Hay cosas que están sucias o tienen algo descosido. Varios de los vestidos que me pasa Argentina tienen la cremallera estropeada.
Para ella todo tiene arreglo:las manchas se quitan al lavar y su amiga Ignacia arregla cualquier prenda de ropa.
Para Miriam saca alguna camiseta.Los vestidos que saca para mí tienen la cremallera mal y no me convence el arreglo. Sí que me quedo con un par de camisas, una falda, aunque me parece grande, una camiseta roja de tirantes muy "sexy" y un vestido negro. Miriam se coge unos vestidos y unas camisetas. Argentina también encuentra una camiseta amarilla y un vestido para ella.
A la hora de pagar, la haitiana te va diciendo los precios y se empieza a regatear. en mi caso me sale todo por 700 pesos, unos 13,5 euros.
Desde allí hacen una parada en el puesto de enfrente que vende zapatos. Miriam compra un par de tacones con cordones, del estilo "señorita Rotenmeyer" que le van a valer para llevar a la universidad en Oporto.
Argentina también compra unas sandalias en otro puesto.
Dejamos la parte de fuera del mercado para adentrarnos en el edificio cubierto.Es cieto que no se ve mucho movimiento.Aún así nos paseamos por los puestos de abajo, donde venden zapatos, cosas de droguería, peluches.También ollas y pequeños electrodomésticos.
Argentina quiere comprr papel higiénico pero le informan que esos haitianos no ha llegado.
Nos subimos a la planta de arriba. allí todo parece más desolado pero nos damos una vuelta. en un puesto Miriam se fija en un vestido y consigue que yo me fije en otro. La pena es no poder vértelo puesto. En mi caso me dicen que parezco una muñeca con él . Habrá que fiarse.
En otro de los puestos hay jeans y consigo 2 pantalones vaqueros por 300 pesos en total, unos 6 euros.
Es curioso porque si te pones a penar en el cambio, muchas veces está regateando un euro que a nosotras nos supone casi nada pero para ellos puede ser una comida.
Miriam también termina cogiendo un vestido de fiesta que tiene una mancha, deberá estrechar  y está arrugadísimo.por 7 euros.
Miriam y yo agradecemos que hoy no haya mucho jaleo en el mercado ya que  así uno se puede probar las cosas con más tranquilidad y verlas mejor.La pena de Argentina es que no haya más variedad donde elegir..
Nosotras ya hemos llenado una funda amarilla grande con nuestras pertenencias.Argentina las cogió antes de salir.También nos recomendó que lleváramos menudo ya que a los haitianos no les gusta tener que buscar cambio después para devolver.La mujer ya es veterana en estas lides.
Informan de que la frontera ya abrió, pero hay muchos que ya se habían dado la vuelta o no entran porque consideran que a esa hora ya no merece la pena.
En la parte baja hay más movimiento pero su papel higiénico sigue sin aparecer. Al recinto cerrado acceden algunos motores, también carros de mercancía.Algunas haitianas llevan las cosas encima de la cabeza.Las equivalentes haitianas a las gitanas del rastro que venden la ropa interior aquí no gritan pero te ponen los pantys (bragas) en la cara o los calcetines, blaziers(sujetadores) o calzoncillos y te dicen el precio.Si les dices que no , te miran mal y se van.
Miriam encuentra unos tacos, tacones, para ella y Argentina también quiere que yo compre otros. Los que me enseña están bastante estropeados y no me hace gracia lo de llevar un zapato de segunda mano.
Hace mucho calor y empieza a surgir el hambre. Argentina opina que debemos ir a comer y luego volver para dar tiempo a los haitianos que entraron tarde. Así que salimos y en los puestos de fuera nos paramos en uno de sandalias, Éste sí tiene megafonía y precio único, 125 pesos el par, unos dos euros.






Yo caigo en la tentación de comprar 2 pares y Miriam se decide por uno igual que uno de los míos.
Argentina se empieza a derretir, así que nos dirigimos a un restaurante cercano donde Miriam había comido el día que se fue para Haití. El camarero es un pretendiente de Disneiry.
Para pedir nos hacemos un poco de lío puesto que no conocemos cómo funciona la confección de los platos.y los precios. Después de las explicaciones de la mujer, que ha debido de pensar que estas españolas son un poco cortas de entendederas, nos decidimos por unas chuletas con guarnición de ensalada de pasta y un cuarto de pollo asado para mí.
Argentina se había ido al baño y cuando vuelve y ve mi pollo me dice que ella lo prefería también aunque ya es un poco tarde para cambiar. aún así les han dado dos buenas chuletas. a Miriam le cuesta acabársela pero Argentina se la come rápidamente. Hoy se ha saltado la dieta.

Terminamos y le preguntamos al camarero si tienen café. Nos dice que sólo hay que colarlo, así que le pedimos 3 cafés. el problema es que pasa el tiempo, le preguntamos 3 veces y ese café perece que ha sido recolectado, tostado, molido y finalmente colado. A la cuarta parece que nos lo trae.
Creemos que por la espera no nos cobrará pero cundo nos levantamos rápidamente el chico saca la nota correspondiente.
Lo que vamos a hacer es dejar allí a Miriam e ir a buscar el papel higiénico Argentina y yo.
Para allá vamos las dos y  me doy cuenta de que efectivamente busca papel higiénico que no encuentra porque esos haitianos no han venido pero también me busca unos tacos para mí. su objetivo se convierte en una búsqueda del zapato de Cenicienta, o muy pequeños o muy grandes o incómodos....la mujer no se rinde y se recorre todos los puestos haitianos del mercado cerrado. cuando ya estaba por decirle que nos fuéramos aparecen los tacos negros.Son unos peep toes con plataforma y tacón.Están usados porque se le ve la marca de dentro borrada pero el estado no es del todo malo. 300 pesos. Ya tenemos tacos para lucir con el vestido.
Son las 3 y salimos en busca de Miriam. Argentina para al lado de un camioncillo que vende paletas(polos) de bizcocho y compra 3. Miriam sigue sentada en la mesa del restaurante. Nos dice que el chico le ha traído varios vasos de agua y le ha puesto el abanico. Argentina se sienta a comer la paleta. Me choca que no nos digan nada.
Cuando la terminamos, vamos al baño y a la búsqueda de un autobús para Partido o si hay suerte alguien que nos de otra bola.
Caminar bajo el sol de Dajabón cargadas con nuestra bolsa tamaño XXL es pesado. Intentamos comprobar si Sonia y Eduard están todavía por allí pero no hay suerte, no cogen el celular. Cuando ya casi habíamos llegado para una jeepeta y habla con Argentina, es un primo de Fefelo, nuestra bola finalmente ha llegado.
El hombre es ingeniero y tiene una conversación interesante en cuanto a temas económicos y relacionados con la educación. Argentina yo creo que es vencida por el sueño y no participa en la conversación.
cuando llegamos hay mucho motor aparcado cerca de casa.Es debido a que están haciendo los exámenes de conducir y renovaciones de la licencia enfrente del Lincoln.
Nos deja en la casa y Argentina inmediatamente se pone a lavar la ropa.Esta mujer es demasiado eficiente para estas cosas. La ayuda un haitiano a aclarar la ropa porque en la lavadora la lavan pero después tienen que aclararla en un cubo con una manguera a mano.En un momento ya tiene todo el tendal puesto de las dos.También ha quitado las manchas de los dos vestidos de Miriam.



 Miriam ya opta por estrenar uno de sus vestidos. Tiene un corte griego y lo combina con unas sandalias y una cinta en el pelo.Argentina se da cuenta de que tiene que ir a la misa con su poloché de Adaserpa puesto que hoy organizan la misa junto con el Paula Escaño. Lo tiene sucio de ayer pero rápidamente lo lava y lo pone al lado del abanico para que se seque antes.
Mientras tanto nos damos un baño y yo opto por estrenar una de las camisas, la de color rosado.
La misa es a las 7 pero salimos de casa a las 8 menos veinte. Elvis llega a la casa y dice que se va a bañar, cenar algo y salir pronto para el parque.
Llegamos a la misa justo cuando el sermón termina. Asistimos a las ofrendas que es lo que propiamente han preparado los jóvenes del centro. Ofrecen una bola del mundo, la sal y la luz, y una serie de valores escritos en cartulina de colores con los que después hacen unas cadenetas.queda muy bonito.
Al terminar saludo a Máxima y don Juan y a los muchachos.
Argentina, Sonia y Mary nos vamos para casa antes de ir al parque. Yo aprovecho para cenar: guineo y queso de hoja hervido con una taza de leche.
Nos arreglamos para ir la parque.Hoy al ser lunes está más vacío.Toca el hijo de Ricardo, el conductor que nos llevó a Santo Domingo. Toca el acordeón y empezó su educación en el centro Paula Escaño. Emmanuel aprovecha para nombrar al centro.
El grupo toca muy bien. Miriam baila con Francisco, el tío de Arisleida, en el centro del parque  , hoy es su último día en Partido, mañana parte para la capital y el 29 se coge el ferry a Puerto Rico.
Yo estoy cerca de la tarima con Lupe y Elvis. Lupe se se echa unos bailes con los haitianos. Yo esta noche me tengo que conformar con un solo baile.Termina la música a las 12 y recogen la caseta. Nos retiramos a descansar que todavía queda una semana de patronales por delante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario