domingo, 21 de julio de 2013

Día 21.Regreso a la playa

EL día 21 amanezco casi a a las 10 de la mañana. Me ducho tranquilamente y cuando bajo veo que no hay nadie en la casa.Argentina me ha dejado fruta partida y un yogur. Al rato me llama para decirme que está en la casa de al lado preparando la comida. Me dirijo para allá y como siempre entre fogones.Hoy ha preparado pollo, habichuelas, arroz y berenjena. En ese momento llega la doctora María acompañada de su madre. La doctora es buena amiga de Jioba, el hermano de Fefelo, y tiene que coger el Caribe puesto que trabaja en un hospital que no está en Partido.Mientras hacemos tiempo para comer conversando Mela nos ofrece un vaso de jugo.Yo le digo que un poco y cuando me lo va a traer oigo por detrás a Argentina decirle algo relacionado con la cantidad. Efectivamente: me trae el vaso casi lleno. Yo me río y le digo que un poco, un chin y oigo decir : "ya te lo había dicho". esta mujer va conociendo las diferencias entre las cantidades españolas y dominicanas jeje.
Suena el teléfono. Es Sonia y quiere que me ponga. Me dice que van a ir a la playa , que si les acompaño.También irán Zita y Massiel. Yo primero pido permiso a Argentina y le digo que sí. Le pregunto por la hora y responde que sobre la 1. Son las 12, así que hay tiempo. argentina me dice que vaya a hacer la bolsa y que me venga de nuevo y coma para estar lista para esa hora. Así que sobre la una menos veinte me dispongo a comer, María y su hija me acompañan y también Argentina. María ma ha comentado que tiene familiares en España, concretamente en Ávila.Además fueron de los primeroa, ya que llevan allí 30 años. Me comenta su deseo de ir para allá de visita en enero. Le advierto que si es así se lleven abrigo.
Va llegando más gente a comer:Rafael, Fefelo, Elvis, Jioba. Ya son casi las 2. La doctora se va a coger la guagua acompañada por Jiova. Salen los comentarios de que la hora dominicana y la española tampoco coincide exactamente. Sobre las dos y cuarto vuelve la doctora, parece que cuando llegó ya no había billete, menos mal que hay otro a las 3 y ya compró el boleto.
A las 3 menos cuarto Argentina me dice que la acompañe a por unos rulos.dice que ha llamado a Sonia pero no se lo coge. Justo cuando salimos aparece su furgoneta.
sonia dice que lo de la un era algo orientativo, que los domingos la gente tiene que ir al mercado y suele cocinar y comer más tarde, pero que dice siempre antes para que no se retrase más la cosa.Vamos que su medida del tiempo es relativa.
La furgo va a tope, somos 10 más las neveras y bolsas correspondientes. Esto me empieza a recordar los viajes a la playa de la España de hace muuuuchos años: 40 grados, sin aire, todos apretujaditos....
La playa se encuentra relativamente cerca, se llama Manzanillo, cerca de Monte Cristi. Hay que pasar por Dajabón, ciudad paso a Haití. Allí estudió Lupe, en el Loyola. Los jesuitas se pasaron por aquí.
La última vez que habían estado, el acceso era por camino, pero se sorprenden al ver que lo han asfaltado.
Manzanillo también es puerto comercial, del que salen ,entre otros, cargamentos de plátanos para USA.
No podemos acceder al muelle puesto que ya ha cerrado.
La playa es pequeña, tiene zona de césped y la arena tira a negro.No hay casi oleaje y no cubre demasiado.
Las chicas nos bañamos con la parte de arriba del bikini y el short vaquero. Los chicos con camiseta.
El agua está muy buena.
Para acompañar al baño no puede faltar el vaso de polispam con su tapa, su pajita, su hielo y su ron y a bebérselo en el agua.
Después hay una especie de chiringuito playero que se llama Coconut donde ponen música.También han venido unos familiares de Sonia y Massiel. Piden unas Presidente y a bailar merengue y bachata. En esta ocasión bailo con la hermana de Lupe. Después de estar un rato sentada me saca un dominicano para un merengue. en algunas partes el muchacho se quiere agarrar pero allí está Lupe para llamarle la atención y decirle que si no ve que estoy aprendiendo. Después uno de los del grupo de familiares me saca para otro merengue y nos retiramos. Quitamos un poco la arena de los pies y para la furgo de regreso.
Parada en Dajabón para saludar a una familiar y de paso parada técnica para alguna ir al baño.
Llegamos a Partido pasadas las 9 y media. Argentina ya se va para el juego. Las chicas decían que también iban a ir pero yo dada la hora y el cansancio me despido.
Efectivamente entre ducha y demás son más de las 10. También llega Fefelo y me dice que se le ha hecho tarde. Cojo un vaso de leche, una galleta, pan y un plátano para cenar.Cuando llegué había comido un mango.Fefelo está viendo la tele. Un programa de estos de conceder a un chico su deseo de pisar el campo del Boca y conocer a un jugador. Después una entrevista con un cantante mejicano. Fefelo cena pan de casave, que es de yuca y mantequilla de maní. Me dice que esta no es dulce como la norteamericana puesto que no tiene azúcar. Es la típica cosa que uno empieza a comer y no termina de hartarse, así que finalmente decide cerrar el bote y guardarlo. a las 11 y media llama Argentina para avisar que el juego ha terminado. Ha sido un gran partido, han hecho 108 puntos y los Reyes han vuelto a ganar, desde luego están en racha.
Fefelo se retira puesto que dice que mañana quiere levantarse para ir a caminar a las 5:30. Yo también me retiro y justo entonces llega Elvis, emocionado por el juego.
Cuando entro en la habitación tengo compañía pero no precisamente deseada. Tiene 6 patas y un tamaño gigante, es una especie de cucaracha horrible. Tengo el valor de coger la maleta e intentar aplastarla pero no lo consigo así que con una deportiva la golpeo varias veces y la machaco. Uff estos insectos me superan. Vaya forma de terminar el día...

2 comentarios:

  1. Cada día surgen experiencias nuevas: La puntualidad, la playa´el ir apretujados y con calor, el baño, los bailes y los insectos que también quieren participar. Todas estas cosas y mas vaya que te crecerán y sobre todo el conseguir vencer al intruso. Seguro que te queda ese recuerdito en la mente y no lo olvidarás pues te lo digo por experiencia. Yo aquí lo leo todos los días delante de abuela y me guardo los comentarios. Seguro que habrá llegado tu compañera en el trabajo y mas novedades todavía. De vuelta ánimo y un besito

    ResponderEliminar
  2. Me alegro que todavía no haya llegado el ZZ a esas tierras !! de esta manera se explica que sobreviva la specie "cucarachil". Bueno tranquila, a pesar de su desagradable aspecto son inofensivas, pobrecitas... Ya veo que todo funciona ahí a su ritmo y patrón cultural , es lógico, climatología, historia,influencias politico-sociales de la colonización ,dependecia económica de las multinacionales, cercanía de los EE.UU. con todo lo que esto supone, etc. En fin
    creo que con estos programas como el que desarrolla InteRed iran favoreciendo aunque lentamente ,las situaciones actuales.siempre respetando a las personas y a los entornos en que estas se situan, con su caminar y costumbres, ellos han de ser en todo los protagonistas .

    ResponderEliminar